Sulfato de sodio de cloranfenicol para inyección 1g

Detalles de Producto
Personalización: Disponible
Solicitud: para inyección
Modo de Uso: i.m./i.v.
Miembro Diamante Desde 2022

Proveedores con licencias comerciales verificadas

Proveedor Auditado Proveedor Auditado

Auditado por una agencia de inspección externa independiente

Importadores y Exportadores
El proveedor tiene derechos de importación y exportación.
Personalización Completa
El proveedor proporciona servicios completos de personalización.
Equipo experimentado
El proveedor cuenta con 6 personal(es) de comercio exterior y 4 personal(es) con más de 6 años de experiencia en comercio exterior.
Marca propia
El proveedor tiene 2 marcas propias, consulte el Audit Report para obtener más información.
para ver todas las etiquetas de fortaleza verificadas (18)
  • Sulfato de sodio de cloranfenicol para inyección 1g
  • Sulfato de sodio de cloranfenicol para inyección 1g
  • Sulfato de sodio de cloranfenicol para inyección 1g
  • Sulfato de sodio de cloranfenicol para inyección 1g
  • Sulfato de sodio de cloranfenicol para inyección 1g
  • Sulfato de sodio de cloranfenicol para inyección 1g
Buscar productos similares

Información Básica.

No. de Modelo.
1g
Adecuado para
Mayor, Niños, Adulto
Estado
Sólido
Forma
Polvo
Tipo
Productos Químicos Inorgánicos
Tecnología Farmacéutica
Síntesis Química
personalizado
diseño
cas
982-57-0
mercado
africano
cantidad
a granel
Paquete de Transporte
cartón
Especificación
1g 7ml, 50vials/caja
Marca Comercial
ryan pharma
Origen
China

Descripción de Producto

Chloramphenicol Sodium Succinate for Injection 1gChloramphenicol Sodium Succinate for Injection 1g

DESCRIPCIÓN:
El cloranfenicol es un antibiótico que es clínicamente útil para, y debe reservarse para, infecciones graves causadas por organismos susceptibles a sus efectos antimicrobianos cuando los agentes terapéuticos menos potencialmente peligrosos son ineficaces o contraindicados.   La prueba de sensibilidad es esencial para determinar su uso indicado, pero puede realizarse simultáneamente con la terapia iniciada con la impresión clínica de que existe una de las condiciones indicadas (ver  LA sección INDICACIONES Y USO).
Cuando se reconstituye según lo indicado, cada vial contiene una solución estéril equivalente a 100 mg de cloranfenicol por ml (1 g/10 ml).
Cada gramo (10 ml de una solución al 10%) de succinato de cloranfenicol sódico contiene aproximadamente 52 mg (2,25 mEq) de sodio.
El nombre químico del succinato de cloranfenicol sódico es D-threo-(-)-2, 2-dicloro-N-[β-hidroxi-α-(hidroximetil)-p-nitrofenetil] acetamida α-(succinato sódico).
INDICACIONES Y USO:
De acuerdo con los conceptos del  cuadro de advertencia y esta  sección DE INDICACIONES Y USO, el cloranfenicol debe usarse únicamente en aquellas infecciones graves para las que los medicamentos menos potencialmente peligrosos sean ineficaces o contraindicados.   Sin embargo, el cloranfenicol puede ser elegido para iniciar la terapia antibiótica sobre la impresión clínica de que se cree que una de las condiciones siguientes está presente; las pruebas de sensibilidad in vitro deben realizarse simultáneamente para que el fármaco pueda interrumpirse lo antes posible. si se indican agentes menos potencialmente peligrosos en dichas pruebas.   La decisión de continuar utilizando cloranfenicol en lugar de otro antibiótico cuando ambos se sugieran en estudios in vitro para ser eficaces contra un patógeno específico debe basarse en la gravedad de la infección, la susceptibilidad del patógeno a los diversos fármacos antimicrobianos, Eficacia de los diversos fármacos en la infección, y los conceptos adicionales importantes contenidos en  el cuadro de advertencia anterior.
 
    No se recomienda para el tratamiento rutinario del estado portador de tifoidea.
•  Infecciones graves causadas por cepas susceptibles de acuerdo con los conceptos expresados anteriormente:
   A) especies de Salmonella
   b) H. influenzae, especialmente infecciones meningeales
   c) Rickettsia
   D) Grupo de Linfogranuloma-psitacosis
   e) varias bacterias gram-negativas que causan bacteriemia, meningitis u otras infecciones gram-negativas graves.
   f)  otros organismos susceptibles que han demostrado ser resistentes a todos los demás agentes antimicrobianos apropiados.
•   regímenes de fibrosis quística
* en el tratamiento de la fiebre tifoidea algunas autoridades recomiendan que el cloranfenicol se administre a niveles terapéuticos durante 8 a 10 días después de que el paciente se haya vuelto afebril para disminuir la posibilidad de recaída.
CONTRAINDICACIONES:
 El cloranfenicol está contraindicado en individuos con antecedentes de hipersensibilidad previa y/o reacción tóxica a la misma.   No debe usarse en el tratamiento de infecciones triviales o donde no esté indicado, como en resfriados, influenza, infecciones de garganta; o como agente profiláctico para prevenir infecciones bacterianas.
DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
El cloranfenicol, al igual que otros medicamentos potentes, debe recetarse a dosis recomendadas que se sepa que tienen actividad terapéutica.   La administración de 50 mg/kg/día en dosis divididas producirá niveles sanguíneos de la magnitud a la que responderá la mayoría de los microorganismos susceptibles.
Tan pronto como sea posible, una forma de dosificación oral de otro antibiótico apropiado debe ser sustituido por el succinato de sodio de cloranfenicol intravenoso.
Se recomienda el siguiente método de administración:
Por vía intravenosa como solución al 10% (100 mg/ml) para inyectarse durante un intervalo de al menos un minuto.   Esto se prepara añadiendo 10 ml de un diluyente acuoso, como agua para inyección o dextrosa al 5%.
Adultos
Los adultos deben recibir 50 mg/kg/día en dosis divididas a intervalos de 6 horas.   En casos excepcionales, los pacientes con infecciones debidas a organismos moderadamente resistentes pueden requerir dosis incrementadas hasta 100 mg/kg/día para alcanzar niveles sanguíneos que inhiben el patógeno, pero estas dosis altas deben disminuir Lo antes posible..   Los adultos con insuficiencia de la función hepática o renal o ambos pueden tener una capacidad reducida para metabolizar y excretar el fármaco.   En los casos de deterioro de los procesos metabólicos, las dosis deben ajustarse en consecuencia. El control preciso de la concentración del fármaco en la sangre debe seguirse cuidadosamente en pacientes con alteraciones de los procesos metabólicos mediante las microtécnicas disponibles.

Enviar directamente tu consulta a este proveedor

*De:
*A:
*Mensaje:

Pone entre 20 y 4000 caracteres.

Esto no es lo que buscas? Publique Solicitud de Compra Ahora
Contactar al Proveedor